viernes, 4 de septiembre de 2009

Argentina, ¡país generoso!


Volviendo luego de un receso en el cual la falta de tiempo perjudico al blog. Realmente Argentina es un país maravilloso para ser periodista o comunicador, eso si hay mucho trabajo. Pasan tantas cosas polémicas, debatibles, a diario que en esta entrada no podría detenerme en un punto particular ya que la "actualidad" continúa. Por eso escribiré una breve opinión personal acerca de los temas que, en mi opinión, fueron los más importantes.

Por empezar, hace bastante tiempo mientras se generaba un golpe de estado en Honduras, De Narváez derrotaba a Kirchner en las elecciones. No digo que Kirchner sea lo mejor para el país ni mucho menos, pero, ¿la solución es el regreso del neoliberalismo que tan mal le hizo a país junto a su representante Carlos Menem? Después decimos que los argentinos tenemos memoria, vuelve esa política que destruyó al país, lo dejo en ruinas. Parece imposible detenerlos, no me extrañaría verlos a él o a Macri de Presidente en unos añitos, siempre y cuando exista un Gran Cuñado que los deje bien parados ante las masas. Sí son carismáticos, divertidos, buena onda, pero buscamos alguien que lleve adelante un país, no a un animador de televisión. No votaría a favor de los K, votaría en contra de los neoliberales.

Hablando de los K, parece que su rivalidad con el grupo Clarín está generando un movimiento importante en contra de los monopolios. Se terminó por fin el asunto de no poder ver un partido de fútbol, AFA rompió contrato con el grupo TSC, entre ellos, Clarín. Un paso muy importante sin duda, teniendo en cuenta también el proyecto para la nueva Ley de Radiodifusión. Ahora bien, chau monopolio, tenemos derecho a entretenermos, a ver un deporte que genera pasión en muchos argentinos. Pero, también se puso una gran cantidad de dinero, lo cuál genero la incertidumbre, ¿ a quién se la van a sacar?, tengo la esperanza que con el aporte de los canales de aire, más las publicidades se pueda sostener, pero es difícil. Probablemente había muchos temas por atender antes que este, el país tiene grandes urgencias y esa plata hubiese ayudado a muchos. En fin, para no extenderme demasiado, si es para bien bienvenido sea. Ojalá tengan la misma actitud ante otros problemas más importantes.

Desde arriba vienen todas las noticias, parece que algunos por fin se pusieron a trabajar, se despenalizó la tenencia de estupefacientes, en una cierta cantidad, para consumo privado. O sea más de alguno observó como en los medios escandalizados titulaban, "se legalizó la droga", "es legal la marihuana". No es así, simplemente una persona adulta que fuma marihuana en su casa o en un lugar privado, sin molestar en la calle ni delante de menores, no va a ser detenida. Creo que fue lo más justo, creo que sería una locura que todo sea legal, pero en estas condiciones me parece correcto, por supuesto habría que leer todo el fallo con tiempo para poder desmeniuzarlo. No era para hacer tanto escándalo, cualquier país como la gente hace años ya despenalizó la tenencia de marihuana para consumo privado. Hay drogas peores circulando por las calles que matan gente todos los días, por ejemplo, el alcohol, ¿porqué no es ilegal entonces?. Lanata lo dijo, "que pasó ahora que se despenalizó la tenencia para consumo privado, ¿se agotó la droga en el país?, ¿se está vendiendo droga en las puertas de los colegios?". Simplemente eso, no es para tanto, no nos ahogemos en un vaso de agua.
(Aclaración, omiti algo muy importante, el fallo fue sobre un caso en particular, lo cuál significa que se están generando avances en el tema en cuestión)

En Córdoba, fui víctima de una huelga de choferes de colectivos interurbanos. Varios días tuvimos que estar pendientes de si les pagaban o no. Cuando se les dió el gusto, teniamos que estar pendiente de si querían trabajar o no. Incluso escuché más de un colectivero, quejándose (de modo chistoso), porque se le terminaron las vacaciones, ya veo que mal que estaban.
A ver, hubo gente que no pudo ir a la facultad, se atrasó, se quedó libre. Otras personas se quedaron sin trabajo, la ligaron sin beberla ni comerla.
Me parece bien que gente sin estudios, sin esfuerzo, tenga un trabajo digno en nuestro país, está bárbaro, demuestra que se puede sobrevivir estando en una mala situación, a veces. Ahora, si bien tenemos que respetar su derecho a reclamar, ¿cuánto quieren ganar?, cobran muchísimo más que un médico, que un profesor, profesionales súper importantes para nuestra sociedad, que se mataron por llegar ahi, y ganan dos pesos. Se me dificulta ser objetivo en una situación asi, sin exaltarme, pero es una verguenza que esa gente gane tanta plata, comparado con gente que se esforzó para llegar dónde está. Y aún peor es ver como se cagan en la gente, no les importó nada, encima cuando viajas se quejan te tratan mal, pusieron a una provincia a sus pies, eso se permite acá nomás, choferes sigan disfrutando de éste país generoso. Maestros, doctores, etc sigan así, y no piensen en quejarse porque a ustedes los reprimen, eso sí depende el gremio, ya que a los choferes o a los del campo la policía va para cuidarlos.

El campo, no podría en un párrafo resumir todo lo que sucedió en los últimos tiempos con este sector, pero doy por hecho que todos conocemos "algo" del tema. Ahora volvieron por más, otra vez huelga, cacerolazos (hoy me crucé uno, muy lindos los caballos, todo), afirman, "Argentina sin el campo no existe", realmente no soy un profesional de la economía pero si mi profesor de la cátedra de Economía y comunicación, José María Rinaldi, quién hablando del tema nos comentó, que "el campo representa tanto sólo el 6% del producto argentino, mientras que el sector más importante es el terciario (bienes y servicios)". Quedé sorprendido, entonces que se termine esta mentira de una vez, perfecto defiendan su bolsillo aunque no les vaya tan mal pero no mientan más. No les importa la distribución de la riqueza, ni los pobres, ni son tan importantes para el país. Señores del campo nosotros le damos de comer a ustedes.

Por último, una internacional que me llamó la atención hoy, Disney compró Marvel Cómics. El monopolio de Disney me preocupa más que el de Clarín, ojalá no se metan con los gloriosos superhéroes de Marvel. Se comenta por ahí que mickey va a ser el rival de Spider-man, Hulk, entre otros.

Como verán fue un muy breve resumen de lo más importante de los últimos días. Seguramente hay más opinión personal que información acerca de los temas. Más adelante voy a poder extenderme más y analizar puntualmente cada uno. Gracias.

Rodrigo Canessa

sábado, 8 de agosto de 2009

¿Qué genera más rating? ¿Un actor o un delincuente?



Cómo todos hemos visto los últimos dias, se sospecha que un periodista y político brasileño mandaba a matar gente para ir con su cámara, llegar antes que la policía y tener la primicia, que le otorgaría incontables puntos de rating. Sin duda, de ser cierto, un hecho macabro, escandaloso, ¿cómo alguien puede hacer algo así?, cómo quitarle la vida a varias personas para obtener más audiencia, más fama, más poder.


Realmente, si bien es chocante, esto no me extraña para nada, es inimaginable lo que se puede llegar a hacer por un puntito más. Hechos como éste ocurrido en Brasil lo vivimos todos los días, por supuesto, expresados de diferentes formas. Me puse a pensar en ello mientras miraba el programa de Chiche Gelblung ( que ahora nos brinda los detalles importantísimos de la naríz de Michael Jackson), y en el hablaba un delincuente, que lo es, si por la pobreza por la condición de vida que lamentablemente le toco pasar y es injusto totalmente injusto, pero para nada justifica que se mate gente, que se robe a personas que se matan para conseguir tener lo poco que tienen, y menos aún si hablamos de robarle su propia vida o la de su familia.


No se que opinarán ustedes, pero me indigna enormemente ver en más de un programa de basura-televisión a estos delincuentes-asesinos decir, con total libertad y hasta con tranquilidad y simpatía, decir: "si lo cagué a tiros y me di a la fuga, no se si lo maté que me importa", o justificarse que mientras le den la plata no lastiman a la gente como si le hicieran un favor o estuviera bien que le roben. Es una verguenza, y pienso, es difícil agarrarlos a todos y ponerlos detrás de las rejas como debe ser, pero si tenemos a uno confesando cada uno de sus hechos, ¿ qué pasa que no lo agarran, que no termina preso? ¿ cómo puede desfilar por la TV como si nada?


Y la verdad ese periodismo en el cuál se le festeja a estas personas (si realmente se las puede llamar asi) como roban o como matan, mostrando como lo hacen, dándoles protagonismo, me parece una mierda. He visto más de un programa donde estos tipos muestran como le robarían a una señora o a un peatón. Y por supuesto termina la nota y van a cumplir con lo planeado. Que siente un periodiste cuando tiene a esa gente enfrente y ve como se dispone a seguir robando y matando, ¿qué necesidad hay de darles cámara? ¿tanto vende la delincuencia?


El periodismo tiene el poder de mostrar lo que ocurre y de demostrar quién hizo o no tal cosa, y podría ser una herramienta importante para cambiar esta realidad y hacer algo por la sociedad. Pero no, lo importante es el rating y vende más un ladrón riendose de que mató a una persona. y cada palabra que escribo, me siento menos sorprendido de lo que pasó en Brasil, no veo diferencia. Cuando ellos lo vivan en carne propia (estos periodistas) quizás ya no tengan ganas de mostrar un delincuente en su programa, y si bien ellos no pueden detenerlos y es lógico, creo que se puede hacer algo para evitar que sigan robando y asesinando.


Ya sabemos quien roba, quien mata, quien vende drogas, quien falsifica, quien vende cosas robadas, quien estafa, creo que tiene mas protagonismo esta gente que varios escritores, políticos, etc. Ahora, ¿qué esperan para hacer algo?, están ahí, la policía sabe perfectamente a quien tiene que meter preso, pero claro tampoco le conviene, la TV gana puntos de rating, la policía obtiene sus benefeicios, y nosotros los seguimos sufriendo, y así será por mucho tiempo, por más que nos duela.
 
 
( foto extraída de http://bligoo.com )
 
Rodrigo Canessa

lunes, 3 de agosto de 2009

¿Qué planea Hugo Chávez?



Cómo sabemos el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cerró de forma abrupta 34 emisoras de radio, y planea hacer lo mismo con otras 200 aproximadamente. Su excusa para el cierre de las radios fue que no cumplían con la ley y no estaban autorizadas, sin embargo se noita claramente un ataque hacia la prensa y la libertad de expresión. Los venezolanos protestaron ante estos hechos, dónde Chávez intenta callar a la oposición. ¿Qué trama el Presidente de Venezuela?


Ya había participado en el conflicto producido en Honduras, al tener relación con Zelaya e intentar llevarlo al terreno del ALBA (un proyecto de integración regional impulsado por Chávez, anti-norteamericano). Así fue que quienes sacaron de la peor forma al Presidente de Honduras exigieron la intervención de Estados Unidos y no, la de Venezuela. Parece que Chávez planea quedarse mucho tiempo, y a la vez intenta generar lo mismo en el resto de los países de América. Es para preocuparse, más si tenemos en cuenta que es muy amigo de los Kirchner.


Se ve que el Presidente venezolano le teme a la opinión pública, y al uso de la prensa por parte de la oposición por eso es más fácil callarlos, nada puede oponerse a él. Quizás en este caso debería aprender algo de Estados Unidos (sin ponerme a favor de ellos), dónde la oposición aporta para el futuro del país y todos tiran para el mismo lado porque quieren lo mejor para EE.UU. En lugar de destrozarse entre ellos cómo ocurre en Latinoamérica, ya que cada uno defiende sus propios intereses.


Ni hablar de la cantidad de gente que se quedó sin trabajo, leí por ahí que son cerca de 800 personas, una verguenza. Por suerte parte de la población se levanto contra esta decisión y se realizaron marchas. Es hora de que el pueblo venezolano despierte antes de que sea aún más tarde. Venezuela se está convirtiendo en lo que fue Cuba. y lo mas preocupante es que eso pueda suceder en más países. Los venezolanos protestaron al grito de "pueblo, madura, esto es dictadura", realmente cada vez está más claro esto y es hora de que reaccionen, después de este acto de censura, no debemos permitir más dictadores que atenten contra la libertad.


Todo muy parecido a la novela 1984 de George Orwell, muy recomendable para leer y ver como se asemeja a la realidad. Quieren controlar a la población, que sean ignorantes, que no sepan ni puedan expresarse, quieren elejir lo que la gente lee, mira o escucha, y que nadie se oponga a ellos. Lo están logrando, ¡hagamos algo!. Después los mismos que generan esto se llenan la boca hablando de democracia. Bueno esta es sólo una opinión ante un hecho que me indigna como debería indignarnos a todos. Muchas gracias.



(Foto extraída de http://noticias.terra.es/ )



 
Rodrigo Canessa

domingo, 19 de julio de 2009

TV basura... alimenta nuestra ignorancia



(Antes que nada aclaro que lo escribi hace unos días y no tuve la posibilidad de publicarlo)

Anoche un rato antes de irme a dormir, decidi hacer un poco de zapping como para ver que había, pasando de canal en canal me encontré a Tinelli presentando el Gran Cuñado Vip, seguí ya que mucho no me interesaba y las propagandas hacían imposible verlo. Llegué a MTV y estaba el programa en el cuál una tal París Hilton elije a su "mejor amiga", sometiendo a unas chicas a una especie de esclavitud moderna. Volví a Tinelli, y junto a él estaba el falso Marley que todavía se parecía mucho a De Narváez y también estaba el ¿imitador? de Jorge Rial que se parecía a cualquiera menos a él. Me quedó claro que TV basura hay en todos lados y que nosotros le damos de comer.


Entonces pensaba cuantas personas apagarían el televisor al ver todo esto, creo que muy pocos. Me incluyo en la lista de quienes quieren entretenerse un rato y (al no haber muchas opciones) termina dormido en el sillón o viendo cualquier boludes. Sin embargo, porque no apagar "la tele", o acaso no nos haría mejor agarrar un libro, una novela, que puede ser mucho más divertido y atrapante que el gran cuñado. ¿Se podría intentar no?


A quién le interesa ver a un boludo imitando a un tipo que es aún más boludo, mientras ese empresario que vemos ahí haciendo publicidades (porque no pasó un minuto entre una propaganda y otra) se llena los bolsillos con los mensajitos que manda la gente para que gane algún imitador por no hacer nada, tiene menos sentido incluso que Gran Hermano.


Por lo menos es basura nacional, y digo Tinelli sólo por dar un ejemplo, porque está lleno de ese tipo de programas, si nos ponemos a pensar en los de chimentos como intrusos o los profesionales, o un programita de relleno que no recuerdo el nombre que conduce Del Moro, o el programa del siempre segundo José María que repite lo que hubo en Showmatch durante la semana. Pero peor si nos ponemos a pensar es ver basura yanqui, basura de MTV con sus reallitys para degradar a la gente (que no entiendo como se prestan a eso) o con esos programitas totalmente arreglados (parental control, next...),¿ para ver eso paga la gente el cable?, o para ver peliculas que se repiten una y otra vez.


Este tema no lo elegí, surgió ante tanta estupidez y sé que no se va a morir nadie por esto, pero nuestra cultura realmente está agonizando y nuestra capacidad crítica se reduce al mínimo. Es como si obedecieramos y estuvieramos hipnotizados frente a la pantalla. Hay que despertarse y ver lo que está sucediendo. Apaguemos la TV un segundo. Basta de alimentar la basura en la televisión argentina, es la única forma de que se piense en programas originales, culturales, en algo realmente creativo. Estamos viendo siempre lo mismo, el mismo tipo con su tropa de imitadores, el mismo que cuenta la vida privada de los demás, y los mismos programas que repiten lo que hacen ambos una y otra vez.


Si alguien (creo que son muchos) quiere que el pueblo sea ignorante y no piense, con estos programas lo están logrando, si nos alimentamos de esta mierda y no la vemos desde otro punto de vista, les estamos dando el gusto. Hay una movida muy grande detrás de todo esto y nosotros cada día que pasa pensamos menos, y nos importa menos la realidad del país. No digo que tengamos que vivir preocupados y tratando de cambiar el mundo, veamos la basura pero critiquemosla, tomemos conciencia de lo que realmente es, y de los objetivos que persiguen quienes se llenan de plata gracias a ella.
 
(Foto extraída de vengamosotrostureino.blogspot.com/ )


Rodrigo Canessa

domingo, 12 de julio de 2009

Ley de Radiodifusión, ¿intereses o progreso?



Al fin alguien se dió cuenta que los medios de comunicación están regulados por leyes impuestas por la dictadura (¿increíble no?), parece que de repente se pusieron las pilas y pensaron en cambiar esto. El Proyecto de Ley Servicios de Comunicación Audiovisual, para quienes no están muy informados acerca del tema, pretende olvidar todo lo impuesto por la última dictadura, es antimonopolio al limitarse las licencias a 10 entre Tv y radio, también tiene como objetivo que los productos y artistas nacionales tengan más protagonismo, los partidos de fútbol importantes se podrían ver por TV abierta, se tomarían medidas en cuanto a las nuevas tecnologías ( ya que en la presente ley figuran las radio FM como "nuevas tecnologías", claro no existía internet) , y mediante la amplitud de la competencia se abarataría el precio del servicio.


Existirían requisitos para obtener licencias, se le daría un lugar importante al cine argentino, podremos conocer a los titulares de las licencias, todo muy lindo a simple vista, un poroyecto excelente. Pero, si bien es cierto que es una ley muy vieja y hay que cambiarla, ¿porqué no lo hicieron antes? ¿ porqué este proyecto anti monopolio en medio de un conflicto con el grupo Clarín?


He oído y leído críticas de todo tipo, que el gobierno pretende controlar los medios con este proyecto, que con 10 licencias sigue existiendo el monopolio, que nos quieren atraer con fútbol gratis, que algo raro hay, por qué justo ahora. Por supuesto que algún interés atrás de todo esto hay, como en todo, pero creo que se debe terminar con lo que estamos viviendo, no sería bueno que el gobierno controle todo pero tampoco lo es que Clarín lo domine todo. Hay que terminar con este inmenso grupo que absorbe todo. No leí punto por punto el Proyecto de Ley, pero he leído acerca de los puntos más importantes y realmente ( más allá de los intereses que se persigan) son alentadores. Promover los contenidos culturales, el cine argentino, los artistas argentinos que algunos no la pasan nada bien me parece perfecto, más viendo tanta basura hoy en día y si encima es extranjera peor. Quizás no todo lo nacional sea lo suficientemente divertido para cierto tipo de público y por eso se recurre a prototipos y novelas extranjeras. Yo creo que de nuestro país pueden salir cosas buenas pero se necesita del apoyo de todos, y si al gobierno realmente le interesa eso es para entusiasmarse. De todos modos este aparente buen proyecto está rodeado permanentemente de dudas, la gente no confía y es lógico.


Otro punto importante es el permiso para las Universidades a tener emisoras sin restricciones, también se regularían las señales de TV, y se exigiría una carpeta de acceso público con la información del licenciatario. Quizás para muchos esto no sea importante, pero hay que defender la libertad de expresión y la libertad a saber, todos deben poder expresar su punto de vista no sólo los grandes grupos, y todos tenemos derecho a saber quién es el que maneja estos grupos y (lamentablemente) la opinión de la gente. Por supuesto no esperemos que en los medios se hable de esta posible Ley, ya que por motivos obvios no es conveniente para ellos, por este motivo más de uno no tiene idea de que trata este proyecto.


Realmente es vergonzoso que en varios puntos del país no se pueda ver ni Canal 7 (TV pública) o nos veamos en la necesidad de pagar un servicio de cable para verlo (Aunque no sea el canal más visto por más de un programa extremadamente aburrido, a veces hay programas muy interesantes). Pero todos tenemos derecho a verlo, a estar informados y de forma gratuita, entonces algo hay que hacer porque hay gente que vive en una burbuja. No todos podemos pagar un DirecTV, no en todos lados hay internet, o se puede pagar por un periódico.


Realmente dudo de los intereses que existan bajo este proyecto, pero si así se va a hacer justicia, se va a terminar o al menos regular el tema de los monopolios en los medios, se van a promover los productos nacionales, se va a asegurar para la gente el derecho a estar informados (bien o mal informados), y se empieza a limpiar todo lo que dejó la dictadura , me parece un buen proyecto. Por supuesto no me fío del gobierno, ni apoyo a Clarín y su dominio total en la Argentina para nada.


Hay que darle espacio a los medios independientes que deben recurrir a internet para darse a conocer, no debemos dejarnos consumir por un grupo empresario, y la información que se brinda no debe depender de un conflicto entre el gobierno y uno de esos grupos. Si bien el motivo para impulsar esta nueva Ley era el avance en las tecnologías que debía regularse, es muy claro que hay razones políticas. Si se le va a poner un límite al monopolio bienvenido sea este proyecto, es un tema muy interesante y probablemente encontremos muchas opiniones diferentes, asique esta disponible este blog para expresarse a favor, en contra o de cualquier manera.

Muchas gracias.


 
( Foto extraída de http://amigodeloajeno.files.wordpress.com/ ) 
 



Rodrigo Canessa

jueves, 9 de julio de 2009

¿Ira de carretera?...



Hay un motivo por el cuál mueren muchos argentinos diariamente, y no es precisamente la gripe porcina. Estoy hablando de los "accidentes de tránsito", y digo accidente entre comillas, porque día a día veo como la gente busca la muerte en la calle. Permanentemente observo la gente apurada por llegar a ningún lado, desesperada por ir más rapido que el de adelante, las motos y bicicletas que tienen derecho a pasar semáforos en rojo y pasar muy muy cerca de los vehículos incluso por la mano derecha, poniendo en riesgo su vida y la del otro.

En la calle no hay conciencia, ¿cómo una persona puede circular en moto y no llevar un casco? ¿cómo una persona puede ir a más de 100km en una ruta y no tener puesto el cinturón?, que tiene en la cabeza esa gente, que piensa esa gente que las cosas sólo le pasan a los demás, o que por el hecho de tener un vehículo nuevo puede ir como quiere. Creo que el problema del tránsito incluyendo la imprudencia de peatones, automovilistas, motociclistas, y sobre todo de colectiveros y taxistas, pasando por supuesto por la precariedad de las calles y rutas, y el escaso control de vehículos, es más importante de lo que algunos piensan en nuestro país.

Hay multas para quienes circulan sin cinturón, y ¿porqué no para quienes no llevan casco en las motos?. En nuestras rutas los camiones mandan, son un riesgo permanente, teniendo en cuenta la cantidad de horas que trabajan y que hoy en día cualquiera maneja un camión. La ciudad es un caos, embotellamientos, peatones que se cruzan, motos que se tiran encima de los autos, pozos de tamaños increíbles, colectiveros y taxistas irresponsables que son capaces de atropellar a la madre por subir un pasajero o llegar un minuto antes, sin importarles si te chocaron o si estás bien. Hay una gran deshumanización en la calle, no hay respeto ni solidaridad, el tiempo es lo más importante, todos se matan por llegar antes, la pregunta es ¿a dónde? a dónde quieren llegar manejando su vida de esa manera, a quién le van a echar la culpa cuando sufran un inevitable accidente, ¿al gobierno?.

Todos somos culpables de esta penosa realidad, ¿quién no paso un semáforo en rojo o insulto a una persona en la calle o se enfureció porque no llegaba a algún sitio o simplemente se desesperó por pasar al vehículo de adelante o dijo: "no viene nadie, me mando" (sea en auto o a pie)?


Probablemente este tema tenga poco que ver con los anteriores pero lo considero muy importante para como estamos viviendo, quizás porque personalmente lo sufro cada día y alguno de ustedes se sienta identificado. Necesitamos respetarnos, tomar conciencia, manejar con precaución y sin apuro, más control para camioneros, colectiveros y taxistas (que encima cada vez ganan y pretenden más dinero, incluso más que un profesor o un médico), y sería bueno que tanto peatones como motociclístas valoren su vida y no se lanzen a la calle poniendo en riesgo su vida y la integridad del otro.

Tampoco es necesario circular a 150km/h ante un cartel que advierte un máximo de 80 o 60, ni pasar a un vehículo en un trayecto con doble línea amarilla o en una curva, cosas que cualquier persona con dos dedos de frente comprende. Pero parece que en este país son muchos los que no cumplen con este requisito. Simplemente hace falta más respeto, valorar mas nuestras vidas y la del otro, salir un rato antes si es necesario para no circular apurado, hay una solución y está en cada uno de nosotros. Pero probablemente la única forma de solucionar esto sea con normas y sanciones más duras, al argentino hay que tocarle el bolsillo para que entienda.

Basta de policías corruptos que permiten cualquier situación con una coima, basta de empleados que pretenden ganar fortunas manejando un vehículo y se creen los dueños de la calle, basta de faltarnos el respeto y poner en riesgo la vida de todos por llegar un rato antes. ¿ Qué piensan ustedes?. Como siempre es sólo mi opinión ante una situación que vivimos miles de personas cada día. Nos estamos matando de a poco y hay que poner un freno a esta situación. Todos corremos el riesgo, todos debemos preocuparnos.


( foto extraída de http://www.taringa.net/ )


Rodrigo Canessa

domingo, 5 de julio de 2009

Golpe de estado en Honduras, ¿importante?



Hace unos días nos enteramos de un golpe militar en Honduras dónde se expulsó al entonces Presidente por medios no democráticos. Por supuesto no circulo demasiada información debido a la importancia de la gripe A y las elecciones (obviamente las elecciones si son importantes) en la Argentina, total un golpe de estado es cosa de todos los dias.


Para quien por algún motivo no se entero del hecho, brevemente,se vivía un clima de tensión en Honduras se llegó al punto de un golpe militar comandado en realidad por la Corte Suprema de Justicia, y apoyada por el Congreso y el Partido Liberal (partido al cual pertenecía el mismo Presidente Zelaya). Tomaron cautivo al Presidente y lo sacaron del país.


La causa que desató este golpe de estado el 28 de junio fue la disputa ante una consulta popular, en la cuál se decidiría si en las elecciones de noviembre se vota por convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que reforme la Constitución. Al día siguiente de este hecho hubo manifestaciones a favor del nuevo Presidente Roberto Micheletti, y por supuesto, hubo manifestaciones en contra, en las cuales hubo decenas de heridos, detenidos e incluso muertos.

Ahora bien hasta acá lo que ocurrió en Honduras. He oído acerca de un viaje de la "Presidenta" (como le gusta a ella) Cristina Fernández a este país, por supuesto en contra del golpe de estado, ante lo cuál pensé : " que bien, me parece genial". De forma inmediata, escuche a más de una persona reclamar: " a mi que me importa Honduras", entre las personas que oí decir eso se encontraba la señora Mirtha Legrand. Entonces lo que está ocurriendo en un país no muy lejano al nuestro, que según leí salió de una serie de dictaduras al mismo tiempo que nosotros no es importante. Es más importante hablar de la gripe A y que en el noticiero nos expliquen como entretener a nuestros hijos que no van al colegio.

Señores es un golpe militar. Dónde estan los que en los feriados se llenan la boca hablando de los golpes y los militares. O sólo hay que hablar de ellos en vísperas de algún día en especial. Parece que más de un argentino pierde la memoria, pero claro es lógico en medio de tanta paranoia. Hace mucho no se oía de un hecho así y creo que merece importancia más allá de que sea Honduras o cualquier otro país. No por nada EE.UU, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos están tan preocupados por el tema pidiendo el regreso del Presidente Zelaya. Me parece perfecto que viaje Cristina Fernández.

Quizás sería interesante que se le otorge más lugar en los medios a un hecho de tal magnitud, un Presidente elegido de forma constitucional secuestrado y expulsado de un país con una falsa carta de renuncia. Honduras excluído de la OEA. Es grave, ahora Manuel Zelaya ni siquiera sabe si podrá retornar al país, a pesar de las manifestaciones exigiendo su regreso. Creo que es bueno y necesario que el mundo, y los representantes de cada país se expresen en contra de este tipo de situación.

Por supuesto es mi humilde opinión y es cierto que en el país pasan muchisimas cosas a las cuales hay que prestarle atención, hay gripe, hay pobreza, hay desocupación, hay inseguridad, etc. Pero creo que esta vez hay que darle un poco de atención también a lo que está pasando afuera, sobre todo los que estamos a favor de la democracia y nos esperanzamos con un crecimiento y perfeccionamiento de la misma. Hay que tener memoria.



Gracias gente!
 
(imagen extraída de http://visionpolitica.blogspot.com/ )


Rodrigo Canessa

Actualidad