domingo, 12 de julio de 2009

Ley de Radiodifusión, ¿intereses o progreso?



Al fin alguien se dió cuenta que los medios de comunicación están regulados por leyes impuestas por la dictadura (¿increíble no?), parece que de repente se pusieron las pilas y pensaron en cambiar esto. El Proyecto de Ley Servicios de Comunicación Audiovisual, para quienes no están muy informados acerca del tema, pretende olvidar todo lo impuesto por la última dictadura, es antimonopolio al limitarse las licencias a 10 entre Tv y radio, también tiene como objetivo que los productos y artistas nacionales tengan más protagonismo, los partidos de fútbol importantes se podrían ver por TV abierta, se tomarían medidas en cuanto a las nuevas tecnologías ( ya que en la presente ley figuran las radio FM como "nuevas tecnologías", claro no existía internet) , y mediante la amplitud de la competencia se abarataría el precio del servicio.


Existirían requisitos para obtener licencias, se le daría un lugar importante al cine argentino, podremos conocer a los titulares de las licencias, todo muy lindo a simple vista, un poroyecto excelente. Pero, si bien es cierto que es una ley muy vieja y hay que cambiarla, ¿porqué no lo hicieron antes? ¿ porqué este proyecto anti monopolio en medio de un conflicto con el grupo Clarín?


He oído y leído críticas de todo tipo, que el gobierno pretende controlar los medios con este proyecto, que con 10 licencias sigue existiendo el monopolio, que nos quieren atraer con fútbol gratis, que algo raro hay, por qué justo ahora. Por supuesto que algún interés atrás de todo esto hay, como en todo, pero creo que se debe terminar con lo que estamos viviendo, no sería bueno que el gobierno controle todo pero tampoco lo es que Clarín lo domine todo. Hay que terminar con este inmenso grupo que absorbe todo. No leí punto por punto el Proyecto de Ley, pero he leído acerca de los puntos más importantes y realmente ( más allá de los intereses que se persigan) son alentadores. Promover los contenidos culturales, el cine argentino, los artistas argentinos que algunos no la pasan nada bien me parece perfecto, más viendo tanta basura hoy en día y si encima es extranjera peor. Quizás no todo lo nacional sea lo suficientemente divertido para cierto tipo de público y por eso se recurre a prototipos y novelas extranjeras. Yo creo que de nuestro país pueden salir cosas buenas pero se necesita del apoyo de todos, y si al gobierno realmente le interesa eso es para entusiasmarse. De todos modos este aparente buen proyecto está rodeado permanentemente de dudas, la gente no confía y es lógico.


Otro punto importante es el permiso para las Universidades a tener emisoras sin restricciones, también se regularían las señales de TV, y se exigiría una carpeta de acceso público con la información del licenciatario. Quizás para muchos esto no sea importante, pero hay que defender la libertad de expresión y la libertad a saber, todos deben poder expresar su punto de vista no sólo los grandes grupos, y todos tenemos derecho a saber quién es el que maneja estos grupos y (lamentablemente) la opinión de la gente. Por supuesto no esperemos que en los medios se hable de esta posible Ley, ya que por motivos obvios no es conveniente para ellos, por este motivo más de uno no tiene idea de que trata este proyecto.


Realmente es vergonzoso que en varios puntos del país no se pueda ver ni Canal 7 (TV pública) o nos veamos en la necesidad de pagar un servicio de cable para verlo (Aunque no sea el canal más visto por más de un programa extremadamente aburrido, a veces hay programas muy interesantes). Pero todos tenemos derecho a verlo, a estar informados y de forma gratuita, entonces algo hay que hacer porque hay gente que vive en una burbuja. No todos podemos pagar un DirecTV, no en todos lados hay internet, o se puede pagar por un periódico.


Realmente dudo de los intereses que existan bajo este proyecto, pero si así se va a hacer justicia, se va a terminar o al menos regular el tema de los monopolios en los medios, se van a promover los productos nacionales, se va a asegurar para la gente el derecho a estar informados (bien o mal informados), y se empieza a limpiar todo lo que dejó la dictadura , me parece un buen proyecto. Por supuesto no me fío del gobierno, ni apoyo a Clarín y su dominio total en la Argentina para nada.


Hay que darle espacio a los medios independientes que deben recurrir a internet para darse a conocer, no debemos dejarnos consumir por un grupo empresario, y la información que se brinda no debe depender de un conflicto entre el gobierno y uno de esos grupos. Si bien el motivo para impulsar esta nueva Ley era el avance en las tecnologías que debía regularse, es muy claro que hay razones políticas. Si se le va a poner un límite al monopolio bienvenido sea este proyecto, es un tema muy interesante y probablemente encontremos muchas opiniones diferentes, asique esta disponible este blog para expresarse a favor, en contra o de cualquier manera.

Muchas gracias.


 
( Foto extraída de http://amigodeloajeno.files.wordpress.com/ ) 
 



Rodrigo Canessa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad